lunes, 28 de marzo de 2016

Interesante,muy interesante.

 Informate un poco sobre lo que pasa en el mundo de la ciencia Click aquí.
No dudes en comentar tu punto de vista; para nosotros es importante tu participacion, !ANIMATE!

domingo, 27 de marzo de 2016

Gracias por ver!!
Hola!! como se encuentran, el día de hoy les vengo a dejar un fragmento sobre el genoma humano.. Si quieren ver el documental completo puedan dar clic en las siguientes partes
PARTE 1 PARTE 2 
FRAGMENTO


Gracias por ver!!
Te presentamos un artículo sobre la mutación, así que da clic AQUÍ y entérate de esta importante noticia
<p>La mutación pY705C altera el transporte de glicina, una proteína involucrada en la neurotransmisión. Imagen: <a href="http://www.flickr.com/photos/juliendn/3347475063/sizes/z/" target="_blank">juliendn</a></p>
Gracias por ver!!
Cada día encontramos nuevas maneras para informarnos sobre dudas que se nos generan al pasar del tiempo. ¿Alguna vez te has preguntado sobre las mutaciones genéticas?
No lo puedes evitar!! Sé que la curiosidad te pica, así que no lo dudes y haz clic AQUÍ y verás de manera lúdica este tema.
Resultado de imagen para mutaciones geneticas

jueves, 17 de marzo de 2016

Conoce como se replica tu ADN

Conoce más sobre el ARN y el paradigma central de la bilogía molecular. Observa 

Tu cuerpo un laberinto de salud.

¿Sabes o conoces enfermedades del sistema endocrino? Te ivito a conocer mas sobre estas.  Explora aqui 
Aqui te muestro 5 enfermedades extra.

miércoles, 16 de marzo de 2016

El sector económico que se 'disparó' por el virus del Zika

Las compañías dedicadas a la fabricación de insecticidas, repelentes y analgésicos han estado muy activas en los últimos dos años por cuenta de la proliferación de poderosas patologías en las distintas regiones de Colombia.
Este segmento de la economía paradójicamente se ha visto beneficiado por la aparición del Chikungunya y el Zika. Muestra de ello es que las ventas de insecticidas registraron un incremento del 63% entre septiembre de 2014 y diciembre del 2015.
Así lo revela un reciente informe de la firma de consultoría Nielsen, en el que además se explicaque la región del país en la que la venta de productos para acabar con los virus se disparó fue la Costa Atlántica (47% en el período de análisis).
El mes con mayor actividad para las empresas dedicadas a la fabricación de insecticidas fue septiembre del 2014 (85%), dado que en ese período se manifestó con gran fuerza el virus del Chikungunya.
Nielsen también realizó un análisis de las principales cifras del mercado de los repelentes y concluyó que “el pico más fuerte” se presentó en los primeros meses del año pasado.
La investigación señala que, a pesar de que en dicha temporada se registra un incremento regular en las ventas de la categoría, dicho indicador presentó un comportamiento inusual debido a que “el Chikungunya comenzó a tener una mayor exposición mediática”.
Al parecer, las campañas preventivas también han impulsado la demanda de esos productos. De hecho, se estima que  la rotación de insecticidas y repelentes se incrementó en un 60% en los puntos venta en septiembre de 2014 con respecto al promedio de meses anteriores.
Otra de las categorías que ha percibido un gran dinamismo es la de los analgésicos, pues desde noviembre de 2014 hasta febrero de 2015 se vendió un 9% más que en un periodo regular
Al evaluar los principales indicadores de ese segmento se estableció que los productos que tuvieron un mayor crecimiento de sus ventas frente a un período “normal” fueron los jarabes (18%) y las tabletas (8%)
Mientras unos sonríen otros lloran
El buen momento de las distintas compañías que componen el sector de la elaboración de insecticidas, repelentes y analgésicos, contrasta con la realidad de muchas familias en América Latina que se han visto impactadas de manera directa por la proliferación de los virus.
Un informe del Banco Mundial estima que en el presente año la región perderá ingresos cercanos a los US$3.500 millones como consecuencia del Zika, una patología que afecta principalmente a las mujeres embarazadas.
“Este costo está asociado a la merma de los ingresos que obedecerá principalmente al esfuerzo para evitar la infección de las mujeres embarazadas y de las que esperan estarlo y que planean viajar a la región con sus familias”, agrega.
En el listado de los países más afectados por el virus transmitido por el  mosquito Aedes aegypti destacan México (con un impacto económico estimado en US$744 millones), seguido por Cuba (US$644), República Dominicana (US$318 millones), Brasil (US$310 millones) y Argentina (US$229).
Y es que cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), citadas por el Banco Mundial, señalan que este año se podrían registrar al menos 4 millones de casos de Zika en la región, “de los cuales una quinta parte está en el mercado laboral”.
Sin embargo, el organismo internacional señala que las consecuencias podrían ser mucho más graves en los países en los que el turismo tiene una participación determinante en la economía, dado que el PIB podría caer en más del 1% ante la eventual reducción de viajeros.
Adicionalmente, alerta que “en caso de que la ciencia confirme una relación entre el zika y el contacto sexual, o la percepción pública de los riesgos del virus aumenten bruscamente, el impacto económico podría ser significativamente más grande”

martes, 15 de marzo de 2016

Gracias por ver!!
Siguiendo el hilo les voy a dejar el ultimo artículo sobre física, este vídeo te va ayudar mucho puesto que si vas a otro país no te vares!! y aprende a convertir su temperatura y así evitarás accidentes.
Para ver el vídeo da clic AQUÍ
Gracias por ver!!
¿Por qué no seguir con tema de física?
Bueno ahora que sabemos qué es la temperatura conozcamos sus escalas, anímate y da clic AQUÍ

Gracias por ver!!
En este Blog no nos limitamos sólo a la ciencia, para los amantes de la física les queremos formular una pregunta la cual es: Calor y temperatura ¿Es lo mismo?
Si no lo sabes no te quedes con la duda!! y haz clic AQUÍ
 

No comas entero !!!

¿Dfícil entrar a el mundo del ADN? Aqui encontraras la puerta a un conocimiento mas amplio.



lunes, 14 de marzo de 2016

Mi ADN expuesto a mi realidad.




Antes pensábamos que nuestro futuro estaba en las estrellas. Ahora sabemos que está en nuestros genes.

 James Watson
LABORATORIO DE BIOLOGIA 14/03/16

Muestras de ADN de "mucosa bucal".
Elaboradora en :Laboratorio de Bilogia del C.E.N.S.P
Foto tomada por:Tatiana Rodriguez 
Laboratorio acompañado por:Docente John Ramirez. 
ADN de: Paula Andrea Gamboa.